Juego del cambio climático
OBJETIVO
El Juego del Cambio Climático es una actividad divertida e interactiva diseñada para hacer que los participantes se muevan, rían y reflexionen sobre la naturaleza interconectada del cambio climático.
Esta actividad combina el compromiso físico con la creatividad y el trabajo en equipo, alentando a los participantes a vincularse mientras exploran cómo los desafíos ambientales repercuten en los sistemas y afectan a las comunidades.
PASOS
1.Preparación: Forma un círculo con suficiente espacio para que todos los participantes se paren y se muevan cómodamente.
2. Movimientos básicos: El facilitador explica las cuatro acciones básicas:
-
Ola (de Calor): Una ola enviada en una dirección elegida al siguiente jugador.
-
Inundación: Un brazo levantado, haciendo rebotar la ola en la dirección opuesta.
-
Sequía: Ambas manos levantadas, saltando al siguiente jugador.
-
Incendio: Apuntar con ambas manos a otro jugador, enviando la ola a esa persona en cualquier parte del círculo.
3. Rondas de Práctica: Realiza algunas rondas de práctica para asegurarte de que todos estén cómodos con las acciones.
4. Crear Nuevas Acciones: Divide a los participantes en grupos pequeños y haz que ideen acciones adicionales relacionadas con el cambio climático (máximo 5 grupos).
Ejemplos:
-
Ciclón: Los jugadores giran, y la ola se mueve fuera del círculo.
-
Pánico: Los jugadores cambian de posiciones en caos.
-
Tormenta: Un jugador objetivo se congela hasta que otro lo descongele.
5. Jugar: Cada grupo explica y demuestra sus nuevas acciones e incorpora esas acciones en las siguientes rondas. Los jugadores usan cualquier acción en su turno, y los errores resultan en eliminación.
6. Final: El último jugador restante gana el juego.
7. Después de jugar, regrúpate para reflexionar sobre la experiencia. Discute cómo las acciones también pueden "mitigar" o "adaptarse" al cambio climático y haz una lluvia de ideas sobre acciones positivas para incluir en futuros juegos.
Termina con acciones unificadoras como "Comunidad" (choques de manos) y "Esperanza" (un abrazo grupal). Estos momentos enfatizan nuestra responsabilidad compartida y destacan la importancia de la colaboración para abordar los desafíos globales.
Este juego no solo trata de divertirse, sino de crear conexiones, fomentar la creatividad y recordar a los participantes el esfuerzo colectivo necesario para proteger nuestro planeta.
Materiales
- Plumas
- Plantilla
Dificultad
Difícil
Duración
3 horas
Materiales
- Computadora
- Teléfono inteligente
CRÉDITOS: Creado por Gabriela Barón 2020.